El Concepto

¿Cómo formar a influencers que pueden marcar una diferencia?
Albalab es una red de laboratorios de desarrollo social que ofrece actividades de tiempo libre basadas en el aprendizaje para los jóvenes de los barrios al final de la escala social, aquellos que, en ausencia de oportunidades en la vida, terminan fuera del mercado laboral o en la delincuencia.
Sabemos que casi todo lo que estos jóvenes necesitan para vivir, ahora está disponible de forma practicamente gratuita en línea. Mientras hayan aprendido a aprender y hayan experimentado que la tecnología no es solo entretenimiento sino que es una herramienta que les puede dar todo lo que sueñan en la vida.
Con este lastre, y con la visión social que también obtienen en Albalab, están bien equipados para convertirse en personas influyentes que pueden ayudar a desarrollar sus comunidades en lugares seguros y buenos para vivir.
¿Qué aprende un influencer Albalab?
En el sistema Albalab, a los jóvenes se les enseñan tres habilidades importantes para la vida para tener éxito en el siglo XXI, tanto como individuos como sociedad. Inundados de información y con una sociedad que cambia constantemente, aprender a aprender es primordial.
En segundo lugar, es importante sentirse cómodo con el uso de la tecnología, tanto para las exigencias de la vida laboral, como para la vida de aprendizaje continuo. Finalmente, les damos a los jóvenes una comprensión del desarrollo social para que puedan convertirse en líderes sociales que puedan identificar las medidas que mejorarán la vida de sus comunidades.

Los jóvenes en comunidades marginadas a menudo tienen poco éxito en el sistema educativo. Afortunadamente, eso no significa necesariamente nada para su futuro, siempre y cuando aprendan a aprender.
Tradicionalmente la idea de educación ha sido aprender lo que se necesita saber en la vida laboral en la escuela o en la educación superior. Ha pasado mucho tiempo desde que ha sido así, ¿cuántos de los trabajadores de hoy realmente usan las habilidades que aprendieron en la escuela o en la universidad? Hemos aprendido en cursos y educación continua, nos hemos enseñado a nosotros mismos, y sobre todo hemos aprendido en el trabajo.
Por supuesto, aprender todo de una vez por todas será aún menos imaginable en el siglo 21, dados los rápidos desarrollos tecnológicos y sociales. Es imposible imaginar las profesiones que serán relevantes en solo 10 o 20 años. Y mucho menos las herramientas que se necesitarán para esas tareas.
Por supuesto, se puede esperar que la sociedad se ocupe del «aprendizaje permanente» para sus miembros, o empresas que asuman la misma responsabilidad. Pero es arriesgado confiar en ambos, y en cualquier caso, ninguno es necesario. La mayor parte del conocimiento será gratuito o muy asequible, disponible en línea. Lo que distinguirá a aquellos que pueden mantener sus habilidades actualizadas es si pueden o no adquirir conocimiento por sí mismos. Lo que los jóvenes necesitan ante todo, y especialmente en comunidades marginadas con sistemas escolares pobres o mal adaptados, es aprender a aprender.
La revolución informática ha hecho que el aprendizaje sea accesible para todos, en principio. Ahora viene la Cuarta Revolución Industrial, que automatizará el trabajo a gran escala. También debemos asegurarnos de que los jóvenes desfavorecidos desarrollen una relación natural con la tecnología como herramienta para mejorar constantemente sus oportunidades de vida.
En menos de tres décadas, la Tercera Revolución Industrial, la Revolución de TI, ha remodelado por completo la forma en que nos comunicamos, nos entretienen y nos mantenemos informados. Para las personas recursivas también es una herramienta para el aprendizaje permanente, barato y extremadamente efectivo. Para las personas que se encuentran en la parte inferior de los rangos sociales y económicos, sin embargo, la tecnología de información se usa principalmente para entretenerse.
Dado el problema del sistema de educación teórica que favorece a los jóvenes en «hogares académicos», es crucial que los jóvenes aún más desfavorecidos puedan desarrollar habilidades de placer y tecnología de aprendizaje a través de proyectos prácticos que usan y desarrollan tecnología de la información. Hay mucho que no sabemos sobre el futuro mercado laboral, pero poder aplicar / adaptar / establecer / configurar / optimizar herramientas tecnológicas para las tareas actuales es una habilidad que los empleadores necesitarán.
Este es el caso de la tecnología de la información que ha rediseñado el flujo de información en el mundo hasta ahora. Pero ahora ha comenzado la Cuarta Revolución Tecnológica. Con tecnología como sensores, Internet de las cosas, robots, inteligencia artificial e impresión 3D, nuestro entorno físico también está a punto de revolucionarse. Es imperativo involucrar a los jóvenes en la parte inferior de la jerarquía social en esta tarea. La alternativa será exclusión de por vida con consecuencias perjudiciales para la sociedad.
En Albalab, los jóvenes desarrollan las cualidades y habilidades para crear mejores vidas para ellos mismos y sus comunidades. Pero también aprendarán sobre el desarrollo económico y social, y los obstáculos que pueda tener este proceso.
El concepto de Albalab se basa en una filosofía holística de desarrollo alternativo para comunidades marginadas donde los ciudadanos a menudo terminan siendo receptores pasivos de asistencia social o en la delincuencia. Formamos a niños y jóvenes que tienen las cualidades y habilidades necesarias para ayudar a crear un futuro mejor para sus comunidades.
Pero eso no es necesariamente suficiente. Para que estos jóvenes se conviertan en verdaderos agentes de cambio, también deben comprender cómo funciona la comunidad en la que viven, para bien o para mal. De esta manera, podrán en el futuro identificar iniciativas y proyectos que puedan mejorar la calidad de vida en sus comunidades.
Por ende, en el sistema Albalab los jóvenes también aprenderán sobre temas como sociología, gestión, historia, economía empresarial, filosofía, medio ambiente y emprendimiento. Sin embargo, según el modelo Albalab, no habrá conferencias teóricas sino transferencia de conocimiento basada en ejemplos prácticos vinculados a los desafíos reales que enfrentan las comunidades locales. De esta manera, los jóvenes comenzarán a formarse una imagen de cómo debería funcionar una sociedad y cuales pueden ser los obstáculos que inhiban un desarrollo en la dirección deseada.
«Si la educación no enseña al hombre a luchar por sí mismo, a criticase a sí mismo, a criticar a la sociedad en que vive, esa educación es nefasta.»
Estanislao Zuleta
¿Cómo se aprende en Albalab?
Entonces, ¿cómo adquirirán estos jóvenes estas habilidades en Albalab? ¿Un aprendizaje no obligatorio, en su tiempo libre?
La base para el aprendizaje voluntario es la siguiente: Todo el aprendizaje debe ser divertido, basado en proyectos específicos. Los proyectos están nuevamente vinculados a algo que la comunidad local necesita, el aprendizaje es al mismo tiempo un servicio comunitario que otorga estatus. Finalmente, los jóvenes podrán obtener un trabajo remunerado como instructores en Albalab y en empresas vinculadas a medida que crecen y adquieren conocimientos útiles.
Vea más sobre estas tres piezas en Albalab en estas pestañas:

La educación tradicional enfocada en la teoría puede funcionar bien para los niños que tienen padres con educación superior. Pero para los jóvenes de familias que viven marginadas de la sociedad, a menudo es un desastre.
La verdad es que sólo nos libera y sólo perdura en nosotros aquel saber que ha sido un deleite conquistar.
Si tuviéramos que desarrollar un nuevo sistema de aprendizaje en nuestros días, difícilmente sería el sistema escolar tal como lo conocemos: 25 estudiantes en una sala, sentados en escritorios, escuchando a un maestro frente a una pizarra, donde el conocimiento adquirido se prueba mediante pruebas teóricas.
Primero, la necesidad de memorizar información hoy es mucho menor que hace solo un par de décadas; El conocimiento y los hechos están a solo unas pocas teclas de distancia en el teléfono. Es más importante encontrar información relevante y segura, y sobre todo saber usarla para algo útil.
En segundo lugar, sabemos que el conocimiento obtenido a través del aprendizaje pasivo se olvida en gran medida después de un corto tiempo. Si se quiere convertir el conocimiento de los hechos en habilidades reales de las que se puede beneficiar en diversas situaciones de la vida, se debe practicar.
¡Y el aprendizaje práctico es divertido! Sabemos que los niños y los jóvenes pueden aprender sobre lo que sea y cuánto sea, siempre que el aprendizaje sea divertido. Mientras vean un propósito para ello, siempre que estén motivados. Para decirlo de esta manera: si queremos que los jóvenes pierdan interés en los juegos de computadora, ¡la mejor solución es presentarlo como una asignatura en la escuela!
Los jóvenes de Albalab adquieren conocimientos, habilidades y experiencia laboral a través de proyectos específicos para mejorar su comunidad local. Así reciben el respeto y el reconocimiento que es lo que todas las personas anhelan.
Adam Smith escribió que «el hombre desea naturalmente, no solo ser amado, sino ser amable» (lovable: digno de amar). Lo que ansiamos más que el dinero o los símbolos de estatus, es el reconocimiento y el respeto de nuestros semejantes. Pero no queremos respeto y reconocimiento inmerecidos, por lo que tampoco apreciamos los elogios inmerecidos. Queremos merecerlo: «no solo ser amado, sino ser amable».
La razón por la cual muchos jóvenes desfavorecidos en barrios marginados terminan en la delincuencia es porque encuentran pertenencia y un papel que pueden desempeñar en estos entornos. por respeto basado en el miedo de los alrededores.
Pero hay otras formas de ganar respeto y reconocimiento de la comunidad local. Al ser un recurso, un pionero, un influencer de valores saludables, un emprendedor social. Para algunos, esto es natural, para otros puede ser importante ser parte de un entorno que estimula eso. Por lo tanto, el aprendizaje basado en proyectos en Albalab tiene como objetivo resolver problemas específicos en el entorno local: para empresas locales, equipos deportivos y otras organizaciones de la sociedad civil. Los jóvenes adquieren conocimientos, habilidades y experiencia laboral al mejorar su comunidad local.
Parte de la motivación de aprendizaje en el sistema Albalab proviene de la oportunidad de obtener un trabajo remunerado a tiempo parcial cuando uno ha alcanzado ciertos niveles de competencia, ya sea como instructores de Albalab o en empresas colaboradoras.
Aunque el reconocimiento y el respeto del entorno es un fuerte impulsor del aprendizaje en el sistema Albalab, no se puede negar que el consumo material es y será importante en la cultura juvenil. Poder ir a cine, tener un teléfono adecuado, una entrada para un concierto …
Estas necesidades aumentan con la edad de los adolescentes. Y desafortunadamente, también lo hace la oferta de recaudar dinero ilegalmente. Los jóvenes deberían tener la oportunidad de ganar su propio dinero, las consecuencias de no tener esta oportunidad pueden ser muy perjudiciales. Y si la oportunidad de obtener trabajos remunerados a tiempo parcial está vinculada a las habilidades que uno ha adquirido, dicho trabajo remunerado también será un factor motivador en el aprendizaje.
En Albalab, ofrecemos puestos de instructor remunerado a jóvenes que han alcanzado objetivos de competencia específicos, donde trabajan con niños más pequeños. Y a través de los proyectos de colaboración con empresas locales, estos ofrecen trabajo a tiempo parcial y pasantías para jóvenes del sistema Albalab. Y con las habilidades y la confianza que han adquirido en el sistema, muchos jóvenes también encuentran otro trabajo remunerado durante la escuela o el estudio.